P: Periodista
M: Marianela
Sobre la ARMONIA
P:¿Cuál es tu especialidad? ¿Cómo ayudas a la gente a encontrar la armonia?
M: Soy Maestra de Reiki, sistema Usui y Karuna, con especialización en tratamiento de memoria celular y técnicas específicas para ayudar a superar la depresión, traumas y lograr objetivos específicos.
También soy profesora de visualización creativa con especialización en ejercicios y técnicas para la armonización y equilibro de los centros de energía del Ser humano.
Trabajo mucho brindando terapias a distancia para armonizar y equilibrar a las personas aún cuando no esten presentes.
Soy además numeróloga, y he creado un estudio numerológico que puedo hacer a particulares y empresas.
Brindo asesoramiento personalizado y a distancia a través de Internet.
P: ¿Qué circunstancias te llevaron a tomar el camino profesional que has elegido?
M: Fue un camino que comencé a transitar muy joven, a los 14 años, en el año 1974 cuando tomé mi primer curso de visualización creativa ya que siempre me planteaba el poder crear el mundo externo desde nuestro interior, desde el cuidado de nuestros pensamientos e imágenes visuales y lo espiritual y aunque en principio estuve plenamente volcada a la religión católica en la cual me formé, luego mi mente se fue abriendo y fui estudiando e investigando más profundamente sobre temas metafísicos, practicando yoga, meditación, visualización creativa y encontrando poco a poco el camino que tomé profesionalmente en forma definitiva y descubriendo mi verdadera vocación en ello al poder ayudar a otros a sentirse mejor, a conectarse con la esencia verdadera de la vida, con su alma.
P: ¿Qué es la felicidad, y cuál es el principal obstáculo para alcanzarla?
Entiendo la felicidad como algo que se alcanza de a poco, y que en esta vida de 3era dimensión como me gusta llamarla, es difícil de conseguir si no tenemos puesta la mirada en otras dimensiones más elevadas, pues la felicidad materialista como se entiende ahora, como se difunde en estos tiempos, es efímera, es fugaz, furtiva, esquiva para la mayoría… sin embargo,… la verdadera felicidad se logra con el pleno conocimiento de nuestro potencial, nuestra esencia, nuestra capacidad para conectarnos con la inmensa sabiduría que reside en nuestro interior y que traemos de miles de vidas vividas.
El principal obstáculo es el descreimiento y la desconfianza que existe en la mayoría de los seres humanos hacia todo aquello que no se puede comprobar, que no se puede medir, que no se puede demostrar….el negarse a creer en lo invisible, a creer aún sin haber visto, a confiar más en su intuición, en la guía que nos proporcionan siempre desde lo invisible pero que muchas veces, el la vida cotidiana, tan estresante para muchos, no se escucha, porque es tapada por la vorágine en la cual están sumergidos la mayoría de los seres.
P: ¿Pensamos demasiado? ¿Por qué es tan difícil sentir el aqui y ahora?
M: Tal vez se piensa demasiado en cosas superficiales, y no en lo fundamental, como SER, se piensa en como PARECER, y así es como se van tapando falencias, faltas, necesidades… todos quieren PARECER, parecer más jóvenes, y se operan mil veces, parecer más bellos y también recurren al bisturí, parecer más alegres y toman antidepresivos, más vitales y toman energizantes y cuando se les propone ir hacia dentro de sí mismos y buscar y trabajar sobre las propias herramientas para SER más jóvenes, más bellos , más alegres y más vitales… huyen despavoridos porque todo eso da mucho trabajo… y lleva algún tiempo… pero sin embargo es tan benéfico!
P: ¿Qué haces para salir del desánimo, la desesperanza, la sensación de fracaso, etc.?
M: Medito, hablo con mis ángeles y guías espirituales, me conecto con los Seres de Luz que esperan siempre poder ayudarme pero sobre todo…. he aprendido a ESCUCHARLOS, esto requiere de paciencia y de querer hacerlo, estar atenta a las señales, a los mensajes, abrir el corazón y la mente… y eso lleva tiempo también… pero hay que querer..
Y sobre todo… trato desde hace bastante tiempo de ser yo misma, auténtica y libre,…. no parecerme a nadie, no querer ser como los demás, no querer copiar a nadie ni dejarme llevar por lo que las modas dictan o pretenden imponer.. hablo de modas en cuanto a lo que hay que hacer, decir o como actuar, no solo de las modas de ropa.
P: Meditar y rezar, ¿son variantes culturales de la misma cosa?
M: Depende de como se tomen estos conceptos… yo diría que no es tan así. Meditar es ir hacia el interior de uno mismo, y buscar alli en esa profundidad inmensa lo que somos, dejar que la mente se calme, respirar, acallar todo pensamiento.
Rezar es orar poniendo toda la fé en lo que estamos pidiendo, a un santo, a un ángel, a algún ser superior en el que se crea.
P: ¿Es necesaria la fe para que la espiritualidad funcione?
M: La Fe es necesaria para poder vivir mejor, y la espiritualidad sería una consecuencia de la fe, pues a mayor fe mayor es la apertura espiritual que se puede lograr, mayor capacidad para recibir ayuda de lo invisible, llámese Dios, la Virgen, Jesús, Santos, Seres de Luz, Ángeles, o lo que fuera.
P: ¿Es necesario tener un maestro para encontrar el camino?
M: Es relativo. En muchos casos si, si es que la persona comienza recién en esta vida su camino y no tiene muy claro hacia donde ir… se necesita un maestro. También puede ser que vengamos preparados desde otras vidas y que un maestro nos de un pequeño empujoncito para recordar aquello que ya veníamos haciendo antes y para lo que encarnamos en esta vida, y nos ayude a desandar el camino por decirlo de algún modo.
De todos modos, siempre es bueno tener una guía, un maestro aún cuando este maestro pueda no ser visible, y sea un Ser Superior que nos guia desde otro plano y en el cual podemos confiar.
P: ¿Es necesario un propósito para encontrar el sentido de la vida?
M: La vida tiene sentido en sí misma, el sentido de vivirla, de crecer y aprender pues hemos venido para ello… tal vez no todos sepan esto o lo entiendan de otra manera entonces tienen que proponerse algo, es decir, tener un propósito.
P: ¿Es sabio creer en cosas que no existen si eso te ayuda a ser feliz?
M: La felicidad es algo relativo, en el sentido de que alguien puede ser inmensamente feliz con algo que a otro le resulta totalmente indiferente o ridículo… por lo tanto puede que hasta crea que «no existe» pero, me pregunto: está en lo cierto esa persona? o ese grupo de personas que osan decir que «no existe» tal cosa en lo que otro cree?
Es muy relativo …diría que es sabio aquel que busca la felicidad en lo trascendente, pues es lo único que podrá perdurar a lo largo de toda su vida, pues lo demás… es siempre efímero y por lo tanto no brinda felicidad.
P: ¿Cuál es la diferencia entre espiritualidad y religión?
M: Hay diferencias grandes a mi modo de ver. Espiritualidad puedes tenerla sin pertenecer a ninguna religión, trasciende lo religioso y lo supera ampliamente. Religión es creer en una institución, en un grupo de seres que se reúnen bajo una misma ideología, que siempre es humana, siempre es guiada por otros humanos, que siguen a una figura espiritual.
Espiritualidad es vivir la vida desde ese lugar, impregnada de fe en lo infinito e invisible, en fuerzas superiores que guían nuestro camino en la tierra, en la existencia de un alma que trasciende este cuerpo físico y que hay que alimentar, inclusive más que al cuerpo físico y si bien esta espiritualidad puede estar refugiada, enmarcada, contenida, por decirlo de algún modo, dentro de una religión no significa que una persona religiosa sea espiritual, o que una persona que no practica o pertenece a alguna religión no sea espiritual.
P: ¿Es Dios una idea? ¿Está Dios en el cerebro?
M: Según lo que creo, practico y enseño, somos Co-Creadores con Dios, es decir, tenemos una partícula de Dios en cada uno de nosotros, somos parte de Dios, Dios está dentro de nosotros y somos co-creadores de nuestra vida con ÉL
El cerebro es parte de lo que llamaría la parte material del cuerpo… la cáscara… por lo tanto Dios no puede estar en el cerebro.
Dios es más que una idea, diría que ES, con mayúsculas y nosotros SOMOS con él, y EL no es responsable de nuestras vidas, sean estas buenas o desgraciadas, sino que nosotros somos los que hacemos posible todo en ellas, pues co-creamos con El, porque él nos dio el libre albedrío..
P: ¿Cuál es tu concepto de libre albedrio versus destino, karma?
M: Justamente lo comencé a responder en la pregunta anterior…. libre albedrío es la facultad que tenemos para elegir, llamándole elegir a tomar un camino u otro, ante toda circunstancia en la vida.
EL destino lo hacemos muchas veces nosotros… cuando nos «despertamos» y nos damos cuenta que somos esos co creadores de los que hablaba, sabemos que nadie más que nosotros somos responsables de nuestro destino.. pero muchas veces no se sabe esto.. es aquí donde esas personas que no saben estas cosas necesitarían un maestro que los ayude a «despertar» y darse cuenta que en lugar de quejarse por tales o cuales cosas que les pasan o pasaron en la vida, sería mejor haber sabido que tenían la opción siempre de elegir otro camino, entendiéndose por esto, actuar de otro modo ante la circunstancia que le haya tocado vivir, y asi tener un destino diferente al que tienen.
Karma es aprendizaje, es lo que traemos a consecuencia de las acciones que hemos realizado en otras vidas, siendo conscientes o no y lo que en esta debemos aprender.
P: Danos una prueba de la existencia del alma.
M: Es algo que para mi es tan normal y contundente que me parece extraño que alguien me diga que hay que probar su existencia, es como si me dijeran «dame una prueba de la existencia del aire, del viento, de la luz, etc… tantas cosas hay en el mundo que se dan por sentadas y ciertas y son pura ilusión … y el alma, que es el motor de toda vida, inclusive de la vida animal, está siendo puesta en tela de juicio.. Me parece algo muy raro.
Sin embargo intentaré probarlo: un artista, plasma su obra en una pintura, y allí pone parte de su alma, en lo que trata de transmitir, un músico en la música que compone, un artesano en la obra que moldea.. y así en todo lo que cada ser realiza… cuando ese cuerpo físico o vehículo de esa alma se va, el alma de ese ser permanece en esa obra realizada… pues esa persona puso su «alma » en ello… «alma: ánima» es lo que anima la vida… más claro que eso…
Pero aún hay más… para los que creemos en la reencarnación y hemos tenido experiencias concretas de ello… sabemos que nos encontramos en las sucesivas vidas con almas que han transitado sus caminos junto a nosotros en muchas vidas, de allí las grandes amistades, los grandes amores … los grandes odios… son las almas que ocupan estos cuerpos que tenemos en esta vida, que habitaron cuerpos que tuvimos en otras y que van pasando por diferentes aprendizajes cada vez…
P: ¿Qué hay después de la muerte?
M: La verdadera vida, la vida del alma, justamente, de eso se trata el aprendizaje… de poder elevar tanto esa alma en este pasar, en este viaje que cuando llegue ese momento de la muerte, comience a vivir su verdad, despojada de la banalidad de este cuerpo físico, de la frivolidad, de las carencias que tenemos en estos cuerpos imperfectos.
La verdadera vida del alma está justamente después de la muerte, que no es tal, es un paso, un paso a otra dimensión, un cambio de plano, nada más.
P: ¿Qué hay en un templo que no haya en cualquier otra parte?
M: paz
P: ¿Crees en la ley de la atracción: que atraemos lo que pensamos?
M: totalmente, pero no de un modo infantil o con los fanatismos que se está divulgando esto hoy… ya que la mayoría de las veces la gente no es consciente de lo que está atrayendo.. Sino.. no sucedería todo lo que sucede… el secreto está en realmente estar conscientes y «despiertos» para poder manejar bien esta ley de atracción, y para ello se necesita mucha preparación, estar constantemente alertas, mantener las defensas espirituales altas, y un equilibrio importante para que esa ley no se vuelva en contra
P: ¿Cómo mantener la armonía cuerpo-mente?
M: Meditando, visualizando cosas positivas para nosotros y quienes nos rodean, tratando de hacer todo aquello que nos eleva y enriquece espiritualmente, cuidando aquello que miramos, en lo que ponemos nuestra atención, en lo que escuchamos…. es decir, filtrando y siendo muy cuidadosos en lo que elegimos para alimentar nuestro cuerpo y nuestra mente… albergando pensamientos positivos, sentimientos positivos, imágenes positiva para que esto se manifieste en nuestros cuerpos y en nuestro entorno
P: ¿El pensamiento positivo y creativo frena el envejecimiento?
M: Te mantiene joven internamente, ya que si bien el proceso de envejecimiento es un hecho físico, si piensas positivamente tu alma, tu ser interno se mantienen «como un niño». Siempre en mis clases de visualización creativa insisto en «creer como niños» pues eso es lo que mueve el motor interno de la felicidad, nos hace más vitales y por lo tanto más jóvenes.
P: Tu pequeña lista de hábitos sanos
M: Respirar profundamente, en lo posible, al aire libre.
Llevar una vida lo más sana posible: libre de adicciones como el alcohol, el tabaco, cualquier cosa que te envicie y te cree una atadura.
Soy vegetariana, creo que eso además de respetar la vida de esos seres que un carnívoro mata para alimentarse, ayuda a mantener un organismo sano, pues no ingiero un cadáver, no me alimento de un ser que estuvo vivo como yo y que fue matado para alimentar mi cuerpo.
Trato de movilizar el cuerpo, de alguna manera, haciendo algo de ejercicio, ya sea caminar, hacer yoga, algún movimiento por más mínimo que sea.
Mantengo pensamientos positivos.
Me conecto con la naturaleza a través de los animales que tengo en mi casa, cuidándolos y protegiéndolos, eso me ayuda mucho.
P: ¿Cómo ayuda tu espiritualidad a tu creatividad?
M : me dejo guiar día a día por mis guías espirituales, y Ellos me indican lo que debo hacer
Hazme una pregunta, comentario o pídeme opinión sobre algo, completando el formulario en la página de contacto
Copyright © 2011 a la fecha Marianela Garcet.
Prohibida su reproducción total o parcial.
Todos los derechos reservados. Todos los escritos e imágenes son propiedad de Marianela Garcet,tienen copyright y están protegidos por leyes internacionales